Muchos de los visitantes que cada año pasamos por la ciudad de Cartagena, completamos el clásico paseo por la amurallada, la torre del reloj, quizá una salida a las islas, pero rara vez nos acercamos a la cultura Zenú, que tiene una fuerte presencia en la ciudad.
Los zenúes son unas de las 87 etnias indígenas que habitan nuestro país, y con quienes compartimos territorio. Habitaron los valles del río Sinú, el San Jorge, y la zona del litoral Caribe en cercanía del Golfo de Morrosquillo. Habitaron lo que hoy se conoce como los departamentos de Córdoba, Sucre y parte de Antioquia.

A pocos pasos de la Plaza de Bolívar de la ciudad de Cartagena, se encuentra ubicado el Museo del Oro, cuyo objetivo principal es el rescate, conservación y difusión de los valores de los Zenú. Allí conocí a Wilfrido Pérez, un orgulloso Zenú que desde los pasillos del museo, defiende su tradición y su cultura. Nos compartió algunas de sus costumbres, nos habló del pito atravesao, de la caña de bambú, del sombrero vueltiao, de las cosas que están perdiendo y de lo que han perdido. Nos habló de su lengua… aquella que desapareció sin alcanzar ni siquiera para su propio nombre.
Ésta es su historia. Escúchela aquí.