Pasar al contenido principal
CERRAR

Director de la ACR pidió romper la estigmatización contra personas reintegradas a la vida civil

Al término de un desayuno de trabajo con empresarios, donde estuvo participando el presidente de la República Juan Manuel Santos, el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Alejandro Eder, dio a conocer que en su mayoría las personas que vienen participando de este proceso de reintegración a la luz del proceso de paz con los grupos de paramilitares, han denunciado que a pesar de haber conseguido trabajo, cuando sus jefes se enteran de su pasado los hacen renunciar.

“Sigue habiendo mucha estigmatización. Nosotros recibimos muchas quejas diarias de desmovilizados que pierden su empleo por el simple hecho de ser desmovilizados, entonces, lo que nosotros vemos aquí es que el problema no es un problema de cuantos empleos le van a dar a los desmovilizados, esto en todo caso no es una bolsa de empleo, ni es un premio para quienes dejaron las armas , aseguró el director de la ACR.

Eder señaló que del número de desmovilizados que participan en el programa de Reintegración, el 77 % de los hombres tienen trabajo estable, mientras que el 47 % de las mujeres cuentan hoy con un empleo; además recordó que al interior del Programa, a los participantes se les extienden beneficios educativos y laborales para el mejoramiento de su situación y la reinserción en la vida civil.

“Lo que necesitamos es romper la última gran barrera que tiene la reintegración para poder aportar a la construcción de la paz y eso es disminuir la estigmatización, es que miremos este proceso por lo que es, miremos sus resultados reales y que en Colombia nos demos cuenta de que si queremos la paz. Parte del costo de la paz va a tener que ser darles una oportunidad a quienes pertenecieron a estos grupos , señaló Eder.

El director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Alejandro Eder puntualizó que si los desmovilizados son malos trabajadores, está bien que los empresarios tomen determinaciones como el despido, pero señaló que no se justifica el despido de una empresa cuando los empresarios se enteran del pasado de estas personas.

ETIQUETAS

POLÍTICA