Pasar al contenido principal
CERRAR

María Luisa Calle se impone en contrarreloj individual

La colombiana María Luisa Calle, de 46 años, se impuso hoy en la contrarreloj individual femenina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Calle, bronce en Atenas 2004, demostró que sigue dominando en el ciclismo de la región y, junto con su compatriota Sérika Mitchel Gulumá, concretaron el 1-2 para Colombia. En el tercer puesto se ubicó la venezolana Lilibeth Chacón.

La ganadora completó los 20 kilómetros de la prueba en 29 minutos, un segundo y 16 centésimas, en un trazado sobre la carretera Xalapa-Coatepec, a unos 100 kilómetros de Veracruz.

Con 46 años y cuatro Juegos Olímpicos a cuestas, Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, el deseo de competir y de triunfar no se ha ido de la mente de la colombiana María Luisa Calle, ni tampoco el sufrimiento.

Para Calle, quien inició en el ciclismo de competencia a los 28 años, entrenar y competir es sufrir, pero este día la colombiana tuvo su recompensa al acreditarse el oro en la contrarreloj individual femenina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

"Estoy súper contenta, feliz, me preparé muy bien, sufrí mucho preparándome y aquí sufrí bastante, demasiado yo creo, pero es clave para poder ganar", dijo a medios tras su triunfo.

Hace 10 años, Calle padeció el retiro del bronce que ganó en los Juegos Olímpicos de Atenas, en la prueba por puntos, por un supuesto dopaje, pero luchó durante 14 meses para demostrar su inocencia y al final recuperó su medalla.

"La idea (en Veracruz) era quedar 1-2 fuera con mi compañera o conmigo y logramos ganar las dos medallas", comentó Calle, quien le entregó a su país el tercer oro y el cuarto para ella en la justa regional tras ganar en persecución individual en Maracaibo 1998, San Salvador 2002 y Cartagena 2006.

"Hice una preparación muy buena, fue un recorrido bastante exigente, pero bonito y logré el oro que es lo mas satisfactorio", apuntó.

La ciclista de Medellín y quien estudio Administración de Empresas Agropecuarias contó que en México, donde compite con cierta regularidad, se siente "a gusto".

"Muy rico, casi siempre corremos en México las Copas del Mundo y Panamericanos de la especialidad, venimos dos o tres veces por año y siempre nos reciben muy bien", señaló.

Calle, quien todo el tiempo vive para la bicicleta y por ende para la competencia, participará en la Copa Mundo que se celebrará del 5 al 7 de diciembre en Londres, Inglaterra.

Hasta que se retire, algo que no ve todavía cerca, María Luisa Calle, sufrirá, como hasta ahora, para entrenar, competir y triunfar.

Su compatriota Gulumá registró 30:02.48 y la venezolana Chacón paró el cronómetro en 30:33.68.

Calle, quien partió penúltima en una lista de 10 participantes, sacó poco más de un minuto de ventaja sobre su compatriota para darle a su país su tercera medalla de oro de los Juegos y la cuarta para ella, tras ganar en persecución individual en Maracaibo 1998, San Salvador 2002 y Cartagena 2006.

En cuarto y quinto lugares se ubicaron la cubana Yudelmis Domínguez, con 30:35.6, y la salvadoreña Evelyn Yessenia García, con 31:14.25.

EFE

ETIQUETAS

POLÍTICA