Pasar al contenido principal
CERRAR

Noemí Sanín cuestiona actitud de Cancillería en manejo de crisis fronteriza

La excanciller Noemí Sanín, en diálogo con La Radio Nacional de Colombia, se refirió al drama que viven miles de colombianos deportados de Venezuela y de forma enfática cuestionó la actitud de la canciller María Ángela Holguín, de quien consideró está poniendo por encima su amistad con el presidente Nicolás Maduro y no el sufrimiento de los colombianos.

No es el tono pero hay que rechazar y condenar enfáticamente y decir ‘ni un solo colombiano lo deportan en estas condiciones’. Ella mostró incondicionalidad y dijo que nadie ni nada impedirá que Colombia siga colaborando con Venezuela; es una frase muy infortunada porque en estos casos la incondicionalidad no existe”, manifestó.

Para la excanciller el gobierno venezolano tendrá que indemnizar a las miles de víctimas después de los atropellos de los que han sido víctimas “de forma inaceptable”, una medida que tendrá que discutir el presidente Santos una vez el presidente Maduro establezca comunicación con él ya que dicha conversación no ha sido posible establecer.

La exfuncionaria consideró que, aunque el presidente Juan Manuel Santos se demoró en actuar, sus palabras y acciones han sido muy acertadas pero reiteró que el Gobierno Nacional debe hacer esta negociación con mayor firmeza.

El viernes empezaron los atropellos y hasta el lunes se hizo algo. El presidente Uribe fue a Cúcuta y lo cuestionaron, pero cómo no iba a ir si lo atropellaron culpándolo de estar organizando a los paramilitares. Todos los colombianos nos tenemos que unir por el respeto que exige un expresidente y cualquier colombiano porque sin pruebas para esos señalamientos tenemos que ser firmes”, manifestó.

Con respecto a la posición y más recientes declaraciones de Unasur, Sanín aseguró que dicho organismo multinacional “sólo sirve para darle puesto a Ernesto Samper”, a quien cuestionó de forma enfática por su debilidad ante los atropellos de los colombianos.

Yo me retiraría de Unasur y con esa platica apoyaría a las víctimas. La integración latinoamericana no existe en Unasur cuando ni siquiera Ernesto Samper, siendo colombiano, fue capaz de pronunciarse de forma elemental como lo debió haber hecho hablando de los derechos fundamentales de un país vinculado a Unasur”, sostuvo la excanciller.

ETIQUETAS