Héctor Fabio Cardona y Luis Sarmiento se integran a la mesa de trabajo de La Señal de la Mañana. El primero ejercerá su labor como periodista y al mismo tiempo se desempeñará como analista de temas nacionales e internacionales, dada su experiencia en el canal NTN24, en donde llegó a ser Subdirector. Héctor Fabio se desempeña actualmente también como asesor del Despacho del Ministro de Justicia y del Derecho. Así mismo, se desempeñó como Gerente General de la agencia de publicidad y medios Young and Rubicam y como Jefe de Divulgación y Prensa de la Fiscalía General de la Nación.
Por su parte, Luis Sarmiento aportará su saber periodístico, como quiera que se desempeñó como editor general de información en el portal de Terra Colombia. Su fortaleza en la investigación periodística también será un valor agregado, lo que quedó demostrado en el programa “Los Informantes , que dirige María Elvira Arango y que transmite el Canal Caracol. Luis, o “Lucho Sarmiento como le dicen sus colegas, también hizo parte de la oficina de prensa de la Presidencia de la República.
Señal Radio Colombia también amplía su campo de acción con tres reporteros más que nutrirán el quehacer informativo diario. Juliana Cañaveral, quien se ha desempeñado como productora, conductora y periodista en Caracol Radio, RCN Radio, La FM y W Radio, y como editora y administradora Web en la Fundación País Libre, en la Universidad Externado de Colombia y en la Organización de las Naciones Unidas, entre otros, llega para encargarse de las informaciones internacionales y de las que tienen que ver con el Medio Ambiente.
Alexander Aldana, presentador y periodista de programas en La FM y en Fantástica, emisoras de RCN; en CM& y Cable Noticias, entre otros, se encargará de la información relacionada con la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, la Contraloría y las Cortes judiciales.
También llega Mónica Riobo quien ha trabajado en medios de corte institucional como las emisoras del Ejército Nacional y quien también realizó labores directamente vinculadas con la comunidad en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, asumirá la información proveniente de tres ministerios muy importantes: Trabajo, Salud y Educación.
A nivel nacional, Señal Radio Colombia llegará en este 2014 con más información de las regiones. Seis corresponsales en varios puntos de Colombia, nos mantendrán al día con información de todo orden. Sebastián Orozco desde Medellín, Harlem Edwards en Quibdó, José Iván Aguilar desde Villavicencio, Luis José de la Hoz en Riohacha, Silvio Tibaduiza en Tunja y Richard Alexander Caicedo, desde Bucaramanga.
Así mismo, a partir de este año, Señal Radio Colombia se descentraliza y comienza un proceso que la llevará a no solo tener una frecuencia, sino a contar con una emisora funcionando en Manizales y otra en Bucaramanga. Inicialmente, los equipos que deberán liderar este momento histórico de la Radio Pública en Colombia, estarán integrados por Ana María Mesa, José Trujillo y Ana María Escobar en la capital caldense, y por Sonia Cecilia Gutiérrez, Luis Carlos Pinzón y Sandra Suárez en la capital santandereana. Su objetivo: organizar el montaje de las emisoras en sus ciudades y paralelo a esto, participar activamente en los programas que actualmente emite la radio y en las diferentes plataformas a través de las cuales Señal Radio Colombia llega a todo el país, haciendo parte de las mesas de trabajo de cada uno de los espacios y generando información abundante para la Web. A futuro, se espera que aparte de transmitir lo que se produce desde Bogotá, también puedan emitirse espacios locales de interés para la ciudad y la región.
Finalmente, Señal Radio Colombia le apuesta al deporte y por eso, en su interés por diversificar la información y hacerla más cercana a la gente, llega a la parrilla radial Señal Deportes. Un espacio que todos los domingos destacará la información deportiva nacional e internacional, con especial énfasis en el acontecer regional.
Allí donde las demás ofertas radiales no llegan, estará Señal Deportes dando a conocer deportes autóctonos, torneos veredales, municipales o departamentales, promesas regionales del deporte y actividades que por su originalidad y tradición, seguramente aportarán al acervo cultural de las regiones en Colombia. Este programa será realizado por Giovanni Gutiérrez, con amplia trayectoria en el periodismo deportivo, César Herrera, actual editor de deportes en Terra Colombia y periodista también con vasta experiencia en el medio, y Andrés Barrios, periodista, investigador y docente en periodismo deportivo, que aportará todo su recorrido por diferentes medios, pero también por la universidad, donde ha visto surgir las nuevas caras del periodismo deportivo nacional. Ellos, aportarán además, a toda la franja informativa de Señal Radio Colombia.