Pasar al contenido principal
CERRAR

Organizaciones de víctimas piden desmonte del ESMAD

Un plantón del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado frente a la Dirección de la Policía Nacional exigieron procesos de selección más estrictos para los uniformados y acabar con el ESMAD.

Con carteles, sus voces y de manera pacífica, se llevó a cabo este plantón en el que víctimas de presuntos ataques por parte de la fuerza pública afirman que es necesario realizar procesos de selección de uniformados más estrictos para evitar que sigan proliferando los ataques contra la población civil, incluyendo periodistas, y también acabar con el ESMAD, Escuadrón Móvil Antidisturbios, al ser una fuerza que, según los manifestantes, pone en peligro a los ciudadanos.

Lo anterior fue anunciado por Gustavo Trejos, padrastro del fallecido grafitero Diego Felipe Becerra, quien perdió la vida el 19 de agosto del año 2011 tras ser presuntamente atacado por un patrullero, y quien se hizo presente en esta manifestación.

“Estamos solicitando que se verifiquen los procesos de selección e incorporación de los nuevos miembros de la Policía Nacional, así como estudios psicológicos. Solicitamos que se mejoren los procesos de entrenamiento y crear una mesa de verificación en la que los ciudadanos podamos hacer seguimiento a los procesos disciplinarios que se están llevando contra miembros del ESMAD”.

Y es que así como el padrastro de Diego Becerra, varios de los asistentes aseguraron que la población civil se encuentra en riesgo al ser el ESMAD una fuerza que ataca sin medir fuerzas a la población civil.

Sin embargo, el experto en seguridad ciudadana, Jhon Marulanda, afirmó que la solución no es eliminar una fuerza al servicio de la seguridad civil y que debe mantener el orden público. Claro está, sin dejar de lado sus responsabilidades por algunos abusos cometidos.

“No podemos desarmar a la policía, la que en ocasiones tiene que actuar de la mano con el ESMAD para evitar ataques contra la propiedad privada” y afirmó: “Desmantelar el ESMAD no es lo correcto. Se deben investigar los abusos que se han realizado y para eso es importante el aporte de la comunidad”.

Fue enfático el experto en seguridad ciudadana al afirmar que el problema de base es la falta de comunicación entre líderes sociales y la Dirección de la Policía para manejar manifestaciones sociales y acciones policivas.

“La institución policial es importante y más en el posacuerdo que se aproxima. Claramente lo que se necesita es mayor diálogo entre líderes sociales y directores de la policía”. Esto con relación a llegar a acuerdos entre las expresiones sin agresiones y el manejo de la presión para evitar ataques a la población civil, afirmó John Marulanda.

Tras esta manifestación que se extendió hasta la media mañana, la Dirección de la Policía Nacional se abstuvo de hacer pronunciamientos al respecto. A la fecha cursan varias investigaciones contra activos de la institución por presuntos ataques y abusos de fuerza en medio de acciones públicas de carácter social.

Qué generó el plantón:

Un equipo de periodistas de un canal de noticias fue agredido el pasado 5 de agosto por uniformados adscritos a la Policía Metropolitana de Bogotá, mientras cubrían una noticia en la estación de Transmilenio del Museo del Oro, quedando uno de estos incapacitado por tres días debido a los fuertes golpes propinados.

Fallece en Duitama departamento de Boyacá, un joven de 31 años llamado Luis Orlando Saíz tras recibir en su rostro el impacto de una granada de gas lacrimógeno, lanzada por un miembro del ESMAD en medio de una manifestación en el marco del paro camionero en Julio de este año.

Por: Carolina Bustamante

ETIQUETAS