Estas son las principales noticias con las que amanece el planeta hoy martes 29 de julio de 2014. Escúchelas con Juliana Cañaveral en La Señal de La Mañana de Señal Radio Colombia.
Como lo anunció Israel, se intensificaron los ataques en Gaza, mientras la ONU advierte sobre la falta de recursos para atender a las víctimas
Anoche se vivió una de las jornadas de violencia más intensas en Gaza, luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara que el fin del conflicto en la Franja aún está lejos y que Israel continuará actuando con “fuerza y discreción” hasta cumplir su misión.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió que Israel sigue enviando folletos para que los residentes de Gaza abandonen sus hogares y la ONU ya no tienen recursos para ayudar a más desplazados.
Entre tanto, se tensan las relaciones entre Israel y Estados Unidos, luego de que el secretario de estado norteamericano, John Kerry, fuera objeto de críticas constantes en la prensa israelí en los últimos días por intentar involucrar en las negociaciones para un alto al fuego en la región a Catar y Turquía, países a los que Israel ve como sólidos partidarios de Hamás.
Estados Unidos lamentó las críticas y aseguró que así no es como se tratan entre sí los países aliados. La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, expresó que el objetivo de Kerry es “poner fin a los ataques con cohetes procedentes de Hamás y que impactan al pueblo de Israel”.
Estados Unidos acusa a Rusia de violar tratado antimisiles, mientras el mundo prepara más sanciones contra Moscú
El Gobierno de Estados Unidos aseguró que tiene pruebas sobre la violación del tratado antimisiles nucleares firmado con Rusia en 1987 y por eso comenzará consultas sobre el cumplimiento de los acuerdos, que eliminaron el uso de misiles de medio alcance. El presidente estadounidense, Barack Obama, le envió una carta a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar la cuestión.
Moscú negó las acusaciones, que se suman a las de su participación en la crisis ucraniana. Ayer, Tony Blinken, consejero de seguridad nacional de Estados Unidos se refirió al envío de armas a los separatistas prorrusos desde Rusia hacia Ucrania: “hemos visto la presencia de convoys, múltiples lanzacohetes, artillería y vehículos blindados. Existe evidencia clara de que se están preparando para entregar lanzacohetes aún más peligrosos. También están disparando desde posiciones rusas hacia ucrania, algo que pudimos evidenciar durante el pasado fin de semana”, expresó Blinken.
Japón anunció ayer que congelará activos de algunos ciudadanos rusos, como parte de las sanciones por estos hechos. Estados Unidos y la Unión Europea también se preparan para incrementar sus medidas contra empresas y funcionarios de Rusia. Sin embargo, el canciller ruso, Sergey Lavrov, expresó la poca preocupación de Moscú frente a estas medidas, aunque advirtió que éstas dañan las relaciones bilaterales.
Por su parte, Naciones Unidas ha advertido sobre el incremento de la violencia en el oriente de Ucrania, que ha desplazado alrededor de 150.000 personas.
Comienza la Cumbre número 46 de Mercosur
Los presidentes de los países pertenecientes al Mercado Común del Sur, Mercosur, comienzan hoy su cumbre No. 46 en Caracas, donde buscarán promover alianzas económicas con otros mecanismos y avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y otros bloques, entre los temas más destacados de la agenda.
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela también estudiarán la integración de Bolivia a Mercosur como miembro pleno. Además, la presidencia pro témpore será entregada de Venezuela a Argentina y se analizarán propuestas de transformación al sistema financiero internacional
La 46 Cumbre no pudo realizarse el 17 de diciembre por problemas de salud de la presidente argentina, Cristina Fernández, y después por problemas de agenda de otros mandatarios, así como por la crisis política con protestas antigubernamentales que vivió Venezuela los primeros meses de 2014.