Vehículos que se presten para trashumancia electoral serán sometidos a extinción de dominio
A 11 días de las elecciones regionales las denuncias no cesan y se ha conocido que candidatos han ofrecido viviendas gratuitas y hasta agua potable por cambio de votos.
Sin embargo, estos no son los únicos delitos ya que la secretaría de Transparencia ha logrado determinar que delincuentes han vinculado a los transportadores del país para que se sumen al delito de trashumancia electoral o trasteo de votos.
De acuerdo con Camilo Enciso, secretario de transparencia, los vehículos que se presten para consumar este delito de cara a las próximas elecciones serán sujetos de extinción de dominio, mientras que, quienes denuncien este tipo de conductas podrán acceder a una recompensa del 5% del valor total del bien rescatado.
Enciso precisó que los transportadores y conductores de los vehículos también podrán ser acusados al someterse a procedimientos penales por esta conducta, ya que “este delito no sólo habla mal de los candidatos corruptos, sino de todos aquellos ciudadanos que querían vender sus votos y prestarse para ese tipo de mercadeo de la democracia”.
Por lo anterior, el funcionario pidió que las elecciones se adelanten de forma consciente y transparente y que los compradores de votos desistan de su delito porque el Estado vigila los comicios electorales para brindar completa seguridad.
En total han sido anuladas más de un millón de cédulas en el país vinculadas a trasteo de votos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.