Más de un mes después de que el Invima diera autorización a la Universidad de la Sabana para realizar ensayos clínicos en humanos, la institución entregó un balance positivo de los ventiladores que construyeron para la atención de pacientes con Covid-19, que servirán para fortalecer la capacidad hospitalaria en el país en medio de la pandemia.
En el ensayo se utilizaron los dispositivos mecánicos durante 24 horas en un total de cinco pacientes. Se evaluó si el aparato era eficaz para mejorar el intercambio gaseoso; es decir, la transferencia de oxígeno del aire que viene del ventilador hasta los vasos sanguíneos de la persona dentro del pulmón, y la eliminación de dióxido de carbono desde el paciente hacia el exterior, manteniendo un PH adecuado en la sangre.
“Durante el periodo de observación se pudo establecer que el ventilador es muy efectivo para mantener un intercambio gaseoso adecuado, y que también es un equipo seguro, en el sentido en que permitió manejar los rangos de presiones y de volúmenes en los valores que están establecidos por los protocolos de protección pulmonar”, aseguró Luis Fernando Giraldo, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad y director del Servicio de Neumología Intervencionista de la Fundación Neumológica Colombiana.
Luego de estos resultados positivos reportados por la institución educativa, se espera que el Invima autorice la segunda fase, en donde se realizarán ensayos a un grupo más grande de pacientes para corroborar su eficacia.
Las pruebas en esta etapa se realizarán en la Clínica Universidad de La Sabana, La Fundación CardioInfantil-Fundación Neumológica y el Hospital Universitario Nacional.
Este es uno de los ensayos clínicos con ventiladores mecánicos autorizados por el Invima, en Medellín también están avanzando en esta etapa con los ventiladores creados por la Universidad de Antioquía.