En el sur de Colombia, como en todo el país, la literatura es una herramienta para expresar historias, vivencias, sentimientos, imaginaciones y sueños. A través de las letras se comparte una idea propia buscando empatía en el otro, esa relación íntima que se forja entre el autor y el lector.
Aquí presentamos diversas historias de escritores nariñenses.
La primera es Sofía Ordóñez, una niña de 15 años a quien una noche se le manifestaron una serie de imágenes fantásticas, que la impactaron al punto de motivarla a escribirlas y compartirlas con los demás. Una labor que está en proceso de publicación en una editorial argentina. Sofía inicia su carrera con: ‘Cielo caótico’.
“En el libro podemos encontrar la lucha de lo bueno y lo malo”: Sofía Ordóñez, escritora nariñense.
La travesía de publicar un libro es tan emocionante para quienes inician, como para expertos, tales como el académico y exgobernador Eduardo Zúñiga. Todos experimentan la adrenalina de la investigación, la realización del machote y a veces, la frustrante misión de encontrar el auspicio económico que posibilite ver su realización en las manos del público.
“Les digo a los jóvenes y jovencitas que persistan en su empeño. Los invito a que sigan escribiendo”: Eduardo Zúñiga, exgobernador y antropólogo.
Para dos periodistas pastusos, Ramiro Rosero y Alberto Bilbao, la pasión que despierta el fútbol y la conformación del onceno nariñense, les dio la idea de compilar anécdotas, nombres y vivencias del equipo volcánico con el titulo de ‘Deportivo Pasto, un sentimiento hecho historia”.
Estos escritores manifiestan que navegar en el mar de las letras, pensando en el otro y despojándose de los ánimos propios, es la magia de conectarse con los seres humanos mediante los géneros literarios.
“Me he emocionado cuando encuentro la palabra exacta y aspiro a que el lector la pueda contextualizar en la misma dimensión con que yo la escribí”: Cecilia Caicedo, doctora en Filosofía y Letras.
El amor, la naturaleza, hechos históricos, lo que existe y lo que no existe, pueden temas centrales para estos autores. Colombia suministra una riqueza incalculable de propuestas.
“Como ciudadano y como educador que fui, vivo, convivo y me realizo, en una realidad maravillosa porque hablo de mi país”: Edmundo Cerón, escritor nariñense.
Escribir se convierte así en un acto de la emoción propia que se transmite al lector.
“Puede ser que yo muera, pero mi voz queda, en mis estudiantes, en mis hijos”: Graciela Sánchez, escritora y docente nariñense.
Con esmero, amor y dedicación, un autor rompe la brecha de la hoja en blanco plasmando en ella una aventura literaria. Su voz interior grita en las expectantes mentes del lector, que es su crítico final y en quien dejará una huella.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.