Pasar al contenido principal
CERRAR

Desfalco al interior de la Nueva EPS asciende a cerca de 16 billones de pesos, según informe de la Contraloría

Los hallazgos de la Contraloría confirman lo que el Gobierno nacional denunció: un desfalco a la salud por antiguos administradores y hasta interventores cómplices siguen alimentando este esquema que desangra la salud del país.
Contraloría advierte que desfalco en la Nueva EPS asciende a cerca de 16 billones
Radio Nacional de Colombia
Leonardo Duque

El informe de la Contraloría General de la República, que tuvo un operativo de policía judicial en la Nueva EPS y en el que se recaudaron 4.524 archivos, evidenció los malos manejos administrativos y financieros de la Nueva EPS, y ratificó que la deuda no nació con la intervención del gobierno: pasó de $2 a $15.7 billones al destaparse facturas ocultas por la antigua administración privada.

Los hallazgos de la Contraloría confirman lo que el Gobierno nacional denunció: un desfalco a la salud por antiguos administradores y hasta interventores cómplices siguen alimentando este esquema que desangra la salud del país.


Lee también


El análisis preliminar detectó un incremento significativo en los anticipos: entre las vigencias 2023 y 2024, por ejemplo, se pasó de $3,4 billones a $8,6 billones, lo que equivale al 155%.

El informe evidenció un crecimiento acelerado en los anticipos; en lo corrido de la vigencia 2025 la cifra ya está en $15.27 billones, situación que compromete la liquidez institucional.

El ministro de salud, Gullermo Alfonso Jaramillo, manifestó que el problema de la salud con las Eps es de hace varios años, principalmente de la Nueva Eps y reiteró la necesidad de que la reforma a la salud avance en el Congreso.

La Contraloría General manifestó en su informe que esta alerta será remitida a la Contraloría Delegada para el Sector Salud, con el propósito que determine los procedimientos de control fiscal consecuentes; entre ellos, la determinación de responsabilidad fiscal. 

Artículos Player