Según indicó el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, "nuestro país no está en esa lista. Hubo un reconocimiento importante a los progresos que ha tenido Colombia, en el tema laboral y, en ese sentido, el Gobierno tiene la obligación de continuar adelante con todos los temas relacionados con el mejoramiento de las condiciones laborales y de la libertad sindical en el país".
Expresó que la decisión de la OIT, "es un reconocimiento a los programas de promoción de la libertad sindical, el derecho de asociación, la negociación colectiva en los sectores público y privado, así como el respeto a los derechos humanos de quienes ejercen la libertad sindical".
El alto funcionario recordó que “desde el 2009, Colombia no ha sido incluida en la lista de los 25 países que son llamados de manera individual a rendir informes por las observaciones realizadas con base en el informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones .