Pasar al contenido principal
CERRAR

En memoria de un maestro

María Isabel Quintero, programadora de Señal Clásica, recuerda a su profesor de coros y amigo Alejandro Zuleta, importante pedagogo musical colombiano fallecido esta semana.

Pocas veces en la historia musical de nuestro país, el alcance de los actos en torno a un propósito artístico ha tenido una repercusión tan grande e importante como el logrado por Alejandro Zuleta Jaramillo, director coral, investigador y docente fallecido en Bogotá el pasado 2 de noviembre a sus 57 años de edad.

Investido por un profundo y genuino amor por la música, disciplina que cultivó con creces en los Estados Unidos como director coral en Brooklyn Conservatory of Music de Nueva York y en la Bowling Green State University de Ohio, el maestro Zuleta comenzó desde finales de la década de los 80 un intenso trabajo en torno a su área de especialidad desde varios frentes.

En el ámbito académico, fue fundador y director del coro de la Carrera de estudios musicales, Profesor Titular, Director de la Especialización en Dirección de coros infantiles y juveniles, Profesor de Dirección coral, e Investigador en Metodología Kodály, de la Universidad Javeriana.

Recorrió el país gracias al Programa Nacional de Coros del Ministerio de Cultura, dándoles valiosas herramientas a cientos de docentes de aula y directores corales para enamorar a jóvenes y niños de la música coral, plataforma a través de la cual puso en práctica uno de los productos más nobles y ambiciosos de su investigación: la adaptación del método Kodaly a las fuentes propias de la música colombiana.

Así, su pasión por la pedagogía trascendió los límites mismos de los géneros musicales y de las procedencias regionales, facilitando el acceso a la música como un derecho irrefutable para todos, premisa ética fundamental de su ejercicio artístico.

Y entre sus numerosos proyectos paralelos, vale destacar como uno de sus hijos más queridos a la Sociedad Coral Santa Cecilia, agrupación que desde 1992 se posicionó en la escena artística colombiana gracias a incontables colaboraciones con las orquestas más importantes del país, como la Sinfónica de Colombia, la Filarmónica de Bogotá y la Sinfónica Nacional de Colombia, y orquestas de altísimo nivel y renombre internacional que visitaron nuestros escenarios, ofreciendo al público las más grandes obras del repertorio coral de todos los tiempos, cualidades justamente reconocidas a través del Premio Nacional de Excelencia Coral que le otorgó el Minsiterio de Cultura en 2001.

Sea cual fuere el ámbito artístico a trabajar, la alegría, el buen humor, la inteligencia y el disfrute fueron una constante en el incesante trasegar del maestro Alejandro Zuleta por un camino que tocó vidas, definió rumbos y marcó vocaciones que sin duda multiplicarán con creces su inmenso legado.

ETIQUETAS