Nacido en Manzanares (Caldas) el 7 de mayo de 1931, el compositor Helí Toro Álvarez se formó musicalmente en Manizales en piano, estudios que luego trasladaría a la ejecución del acordeón. Dispuesto a emprender carrera en el mundo de la música tropical, en 1961 formó en Bogotá el Trío Imperial, que luego, con la incorporación de un miembro más, pasó a convertirse en el Cuarteto Imperial, afincado en ese momento en Quimbaya, Quindío, y con el cual recorrió gran parte del continente americano.
Un día de 1964, el Cuarteto viajó a Argentina, donde grabaron un primer disco que de inmediato los catapultó como fenómeno de ventas, llegando a ser el grupo colombiano más importante el en sur del continente junto con Los Wawancó de Hernán Rojas, registrando una cifra de más de treinta millones de unidades vendidas.
Escenarios en Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Australia y España también han devuelto el aplauso al particular modo de interpretar la cumbia de este conjunto que ya superó los 50 años de actividad. Algunos de los temas más reconocidos de su fundador son "Si yo tuviera plata", "Tengo una novia en Santa Fe", "De Colombia a la Argentina", "Trinidad", "Río Mamoré", "Caramelo santo", "Adiós adiós corazón", "488 kilómetros" y "La casa está sola", entre muchas más.
El pasado 7 de mayo celebró sus 85 años de edad el maestro Helí Toro Álvarez, fundador del Cuarteto Imperial. Por eso, es nuestro Artista de la Semana.