Según dijo el subdirector de prestación de servicios de la Territorial de Salud de Caldas, Héctor Uriel López, “este proceso lo lidera el Ministerio de Salud, pero es la Territorial la que debe velar por que se cumplan todos los requerimientos establecidos mientras esto se lleva a cabo .
El funcionario sostuvo que “el hospital afronta unos pasivos por más de tres mil millones de pesos, esto implica que haya serias dificultades en medicamentos e insumos, tiene una deuda laboral de más de ocho meses con sus empleados, y por eso la prestación de servicios es supremamente inadecuada .
Indicó que “la crisis de la entidad se hizo oficial en el 2012 cuando el Ministerio de Salud la declaró inviable, pues ya completaba más de un año sin lo necesario para seguir operando .