A música campesina, a tiple, a guacharaca, a eso suena ‘Hoy para siempre’, el tercer sencillo de ‘La balada del carranguero’. Los Rolling ruanas vuelven a sus raíces montañeras con su nuevo videoclip y abandonan los sonidos rockeros de ‘Maleza’. Hablamos con ellos sobre su nueva propuesta audiovisual, un homenaje a los paisajes y las melodías de Nariño.
¿A qué le canta Hoy para siempre?, ¿A qué le hace homenaje?
Hoy para siempre le canta a la madre tierra, a la Pachamama. Le hace un homenaje a la magnificencia de lo natural, a los verdes infinitos, hace un llamado a la conciencia de nosotros como habitantes del planeta.
¿Tiene más elementos de música campesina que de rock, por qué?
Desde el principio Hoy para siempre nació influenciada por los aires musicales de Nariño y la frontera con Ecuador como el sonsureño. En ese sentido, quisimos lograr un sonido más fiel a las músicas campesinas de esa zona.
¿Cómo fue el acercamiento con Catalina García?
Con Cata siempre ha habido una energía muy bonita, desde hace un tiempo habíamos hablado de hacer algo juntos. Cuando empezamos a grabar La balada del carranguero supimos que está era la canción perfecta para ella. Le dijimos, cuadramos horario de grabación y se hizo, contamos con su buena onda siempre. Para el videoclip fue igual.
¿Por qué escogieron esa locación?
Esta canción tiene una importante influencia de los Andes y del sur colombiano, de la música nariñense. Quisimos reforzar ese concepto y después de investigar descubrimos que en Nariño se concentraba la mayor zona volcánica del país y de Suramérica, después, esto nos llevó a encontrar la Laguna Verde del volcán Azufral, nos enamoramos de este lugar y supimos que si queríamos romper esquemas y hacer algo diferente, teníamos que rodarlo ahí.
¿Con este video cambia la apuesta visual de la banda?
Nosotros queremos que todo lo que hacemos esté cambiando y evolucionando constantemente, sin perder la esencia de Los Rolling Ruanas, siempre queremos sorprender, llegar a nuevos públicos y experimentar nuevas técnicas, nuevos lenguajes.
¿Cómo definirían la estética visual de Los Rolling ruanas?
Nuestra estética ha venido modulando con el tiempo, con nuestro equipo de trabajo siempre buscamos encontrar nuevas estéticas, nuevas formas, que se sientan frescas y que no vayan en contravía de la esencia de la banda.
¿A cuáles países le están apostando para expandir su propuesta?
Principalmente le apuntamos a México y a Estados Unidos.
¿Cómo recibirá América latina la carranga, la música campesina?
Nosotros hemos tenido acercamientos que nos han mostrado que todavía mucha gente fuera de Colombia no conoce la música del Altiplano cundiboyacense, pero se han identificado con nuestra propuesta musical. Nosotros vemos una gran oportunidad para conquistar nuevos públicos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.