La defensora de los defensores: la líder comunal al servicio de Cúcuta
Por: María Camila Sánchez
“Me acostumbré a la muerte, a veces pienso que uno nace para eso”, dijo Martha Maldonado una tarde en su casa mientras veía centenares de fotografías de años atrás, en las que compartía momentos con sus compañeros comunales, muchos de ellos asesinados.
“Me acostumbré a la muerte, a veces pienso que uno nace para eso”, dijo Martha Maldonado una tarde en su casa mientras veía centenares de fotografías de años atrás, en las que compartía momentos con sus compañeros comunales, muchos de ellos asesinados.
Desde joven se vinculó con las labores de las Juntas de Acción Comunal de Cúcuta, desde entonces, ha lidiado con las problemáticas sociales, la estigmatización y las amenazas.
Según sus cuentas, cerca de 90 líderes comunales han sido asesinados en la ciudad. Tan sólo el 20 % de los casos se esclarecieron, mientras que el otro porcentaje, sigue engrosando las cifras de impunidad.
Vivir en Cúcuta se convirtió en un desafío, aún más cuando se ejerce un liderazgo porque convergen múltiples actores armados que persiguen a los líderes. Persecuciones que ni siquiera las mismas autoridades han podido identificar su procedencia.
La muerte de sus compañeros la apartó de la idea de formar un hogar, y como emblema de lucha, adoptó todos y cada uno de los sueños de sus compañeros asesinados. Su carácter la ha llevado lejos y sólo sueña en que algún día la Federación Comunal de Cúcuta pueda darle el bienestar y la estabilidad a sus miembros y familias.
Hoy Martha es reconocida por su liderazgo y su temple, parece que no le teme a nada por ser la que orienta y guía a sus compañeros comunales cuando son amenazados. Ella se levanta a diario buscando el bienestar de los más de 3.000 comunales de la ciudad, y aunque no es un trabajo remunerado, es la convicción que la hace ser la defensora de los defensores.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.