Raíces africanas en Santander: la sabrosura del mestizaje
“A Santander llegaron primero negros africanos, ellos se encontraron con los indígenas por el Magdalena Medio”: José David Estupiñán, músico percusionista.
La música andina santandereana tiene un ritmo y sabor que muchos ignoran, los tambores africanos. El grito y el baile llegó a Barrancabermeja en la época de la colonia, esto relata José David Estupiñán Ocampo, sobrino de Leonidas Ocampo, quien es cofundador de la Fundación Afrocolombiana de Santander (FACOS).
“Es curioso porque yo viniendo del Pacífico, toco con muchos artistas de Bucaramanga y siento ahí la descendencia africana, por eso nos conectamos muy bien musicalmente al interpretar con los músicos del interior”, explica Estupiñán.
Por otro lado, el maestro, músico y director de Danzas Macondo de la Universidad Industrial de Santander, UIS, Nicolás (colacho) Maestre, proveniente de Valledupar, cuenta parte de su historia al llegar a Bucaramanga en 1974 y la necesidad de muchos estudiantes de sus regiones: mantener viva sus tradiciones, sus sonidos y movimientos.
Aunque aún no se conoce cuántas personas en Santander son afrodescendientes, Karol Viviana Mejía, estudiante de la Universidad Industrial de Santander y representante de los estudiantes de las comunidades negras argumentó que en Barrancabermeja existen alrededor de 20 organizaciones afros y en Bucaramanga son cerca de 17. “Yo pertenezco a una organización en Barranca, Colectivo Afrolibertarios”, afirma Mejía.
Toda la raza y sabor de la cultura afro en la región se ha mezclado con indígenas de los Santanderes. Estos han tomado fuerza para mostrar que ellas siguen vivas en esta zona del país, por ello, la coordinadora de asuntos Etnoculturales de la Gobernación de Santander, Laura Ruíz, manifiesta que aunque las mismas comunidades negras hacen un auto-censo, el próximo año se realzará un censo nacional.
“El Gobierno Nacional busca identificar cómo surgen las raíces afrodescendientes de nuestro departamento” explica Ruíz. Ella habla de una historia que marcó la región. La llegada del Ferrocarril y la construcción de este mismo fue hecha con las manos de hombre y mujeres negras.
Aunque el cruce de la información investigada por la FACOS y la Gobernación de Santander no concuerde, en lo que sí se han estado de acuerdo, es en que las raíces afro se mantienen vivas en la sangre y cultura de los Santandereanos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.