La paz no debe ser entendida como algo lejano que se construye únicamente en las mesas de conversaciones, sino que también es la promoción de una cultura de paz en Colombia, recuerda la ONU al lanzar su campaña “Respira Paz”.
La campaña busca contribuir a lograr este objetivo al invitar al país a aprender a respirar y reflexionar antes de actuar y así manejar mejor las situaciones tensas o conflictivas que surgen en la vida cotidiana. Que cada colombiano pueda participar de esta manera a construir la paz desde sus hogares, sus lugares de trabajo o las interacciones con otros ciudadanos, es el mensaje principal de la campana.
Los esfuerzos de promoción de una cultura de paz ayudarán a abonar el terreno en el país para que una paz negociada se asiente exitosamente en el país.
Colombia Respira Paz se lanzóeste miércoles 16 de julio en Bogotá en el Planetario Distrital con la participación de Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia; Antanas Mockus, ex – alcalde de Bogotá; Claudia Rujeles, gestora social del departamento del Meta; y, el Sacerdote Francisco de Roux Rengifo, Provincial de la Comunidad Jesuita en Colombia.
En el lanzamiento el grupo musical colombiano Bomba Stereo presentará su canción Respira Paz y será compartido un mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El mismo 16 de julio, Colombia podrá ver el inicio de la campaña con el lanzamiento de 7 comerciales de televisión y 7 cuñas radiales que invitan a respirar y ser conscientes que es un primer paso para construir paz activamente en cada uno de los ambientes en los que cotidianamente vivimos. Artistas y personalidades como Leonel Álvarez, Alejandra Borrero, Mónica Fonseca, Belky Arizala, Johanna Uribe, y Carolina Guerra han aunado esfuerzos con la ONU para hacer este llamado.
La campaña incorpora una serie de acciones con la ciudadanía para demostrar el poder de la respiración y de la reflexión a fin de evitar situaciones conflictivas o violentas. Dentro de estas acciones se contemplan jornadas de reflexión sobre los efectos de la respiración en la cultura de paz, y actividades en comunidades afectadas por el conflicto, llevando un mensaje de cultura de paz a través de una radio novela, un cine itinerante y un cómic.
Estas acciones se realizarán en zonas apartadas del país en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Antioquia, Córdoba, Meta y Vichada, entre otros. El elemento innovador de estas actividades es la enseñanza de un método sencillo de respiración para aplicar en situaciones generadoras de tensión y conflicto.
Sus beneficios podrían trascender lo personal y generar consecuencias positivas para el país. Si los colombianos pueden respirar paz, así también Colombia puede sentir la misma tranquilidad.
La campaña se remonta a experiencias anteriores de pedagogía en favor de la convivencia ciudadana. Cuando el país tiene una oportunidad histórica para llegar a una paz negociada, cobra especial relevancia retomar estos esfuerzos de cultura ciudadana para generar una reflexión individual y colectiva sobre la forma de respetar las diferencias, de responder a las dificultades y de resolver los conflictos.
Para mayor información, la ONU ha dispuesto los siguientes canales: Pagina respira Paz