El Museo de la Infancia de Londres acoge una exposición de casas de muñecas que invita a adentrarse en un viaje por la historia de los hogares ingleses de los últimos 300 años a través de doce recreaciones en miniatura.
La muestra "Pequeñas historias: como en casa en una casa de muñecas", es una "interesante representación de la historia" de estas viviendas en miniatura, que "cuentan el día a día de los hogares del Reino Unido", dijo a Efe Alicie Sage, comisaria del museo.
La exposición, que estará abierta al público hasta el 6 de septiembre de 2015, continuará después su recorrido en otros lugares como Estados Unidos, Turquía y Finlandia.
Ubicada en la primera planta del museo, por el que corretean pequeños cautivados por los juguetes, los colores y la música, la exposición abre la puerta de mansiones georgianas, villas residenciales y bloques de edificios con vistas a la ciudad.
Mrs Hibberd's House, 1800 aproximadamente (© Victoria and Albert Museum, London)



Las pequeñas historias de cada casa trasladan al visitante a la vida de sus personajes gracias a un panel con botones que invita a encender las luces de las habitaciones y escuchar las voces de los inquilinos que viven dentro.
Gracias a estos interruptores se puede escuchar la historia de unos amigos que están de fiesta, cómo una madre regaña a su hijo en la habitación o a una familia hablando en el salón.
"Para mí, una de las características más especiales de la exposición y lo que la diferencia de otras es que puedes entender las historias de los hogares, encender las luces y escuchar a los personajes que viven dentro", dijo Alice Sage.
Mrs Bryant's Pleasure 1865 (© Victoria and Albert Museum, London)



La exposición, que está ordenada de forma cronológica según el año en el que se creó la casa de muñecas, cuenta con alrededor de 1.900 objetos que han sido restaurados durante dos años por el departamento de conservación de la institución, que forma parte del museo Victoria & Albert.
"Killer house" es otra de las piezas que destacan de la galería, una casa de estilo asiático de 1840 que se coloca dentro de un armario de madera oscura y puertas que ejercen de fachada.
El salto de siglo se ve reflejado en el diseño de las casas y, con "Whiteladies house", llega la luz con una arquitectura modernista, con grandes terrazas, piscina, pista de tenis y muros lisos que recuerdan al más reciente minimalismo.
Ya en los años sesenta y setenta del siglo XX las casas dejan paso a los edificios altos, bloques de pisos con vistas a la ciudad en los que la escena de sofá y televisión une a las familias en un espacio para compartir momentos.
The Nuremberg House, 1673 (© Victoria and Albert Museum, London)



La muestra termina con un conjunto de 19 habitaciones "de fantasía", que bajo el lema "los sueños imposibles pueden hacerse realidad", expone elementos extraños dentro de las salas en miniatura. EFE