Mediante decreto 0450 de 2025, se levantó la medida de pico y placa para taxis en Barranquilla, que regía desde el año 2009. El documento señala “deróguese la restricción de circulación basada en el último dígito de la placa, aplicable a los vehículos de servicio público de transporte individual de pasajeros tipo taxi en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, establecida mediante el Decreto Distrital 0205 de 2009”.
Según datos del Área Metropolitana de Barranquilla, en su calidad de subdirección de transporte en la ciudad, a partir del análisis de ocupación en transporte público individual, se observó que del total de vehículos tipo taxi que se desplazan ocupados, el 49% lleva 1 pasajero, y el 51% restante lleva 2 o más pasajeros, lo cual es muestra de su eficiencia operativa para la movilización de pasajeros, al llevar en una alta proporción más pasajeros que los vehículos particulares.
Lee también
Lo que se busca con esta determinación de la alcaldía de Barranquilla, es beneficiar a más de 10.500 conductores que aportan a la economía de la ciudad, ya que ahora podrán seguir trabajando todos los días y continuar sacando a sus familias adelante.
El señor Jorge Seara, conductor de taxi en la capital del Atlántico, califica esta medida como beneficiosa para su economía: "La verdad, es importante para mi como conductor que se tomara esta decisión, teniendo en cuenta que el día de pico y placa aunque se descansaba, no ingresaban recursos, entonces al día siguiente tocaba rebuscarse el doble para la tarifa y para la comida".
Explica la administración distrital, que: "los diagnósticos recientes derivados de los estudios de movilidad urbana realizados en el año 2024 evidencian que la proporción de viajes en taxi ha disminuido de forma significativa respecto de años anteriores, mientras que el parque automotor privado mantiene un crecimiento sostenido, con efectos negativos sobre el uso del espacio público, el estacionamiento y la congestión vial".
Considerando este estudio, "mantener restricciones operativas a los taxis resulta contraproducente, al limitar la disponibilidad de una alternativa de transporte público regulado y seguro, y desincentivar su uso frente a opciones informales o no autorizadas", se lee en el decreto 0450 de 2025, socializado a la ciudadanía hoy 8 de julio.
Finalmente, Wilson Tapia conductor de taxi hace 22 años, puntualizó: "estoy de acuerdo con que hayan quitado el pico y placa, ya que mis ingresos van a aumentar y nos ayuda mucho a nuestra situación económica".