Pasar al contenido principal
CERRAR

Bogotá mantiene por ahora la restricción a vehículos eléctricos en ciclorrutas

Aunque el presidente Petro sancionó la Ley 2486 de 2025, la Secretaría de Movilidad mantendrá la restricción a ciclomotores eléctricos en ciclorrutas. La entidad espera la reglamentación del Ministerio de Transporte antes de adoptar la medida.
Bogotá mantiene restricción a ciclomotores eléctricos en ciclorrutas pese a nueva ley
Foto: Alcaldía de Bogotá
Carlos Ramos

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que, por ahora, no aplicará la Ley 2486 de 2025, recientemente sancionada por el presidente Gustavo Petro, que autoriza el tránsito de ciclomotores eléctricos por las ciclorrutas del país.

Según la entidad, se mantendrá vigente la prohibición para estos vehículos en la infraestructura ciclística de la ciudad, mientras el Ministerio de Transporte expide una reglamentación clara que permita su implementación sin afectar la seguridad vial.

En respuesta, la administración distrital reforzará la señalización y los controles en al menos 108 puntos críticos de Bogotá, en medio de una creciente controversia. Mientras algunos sectores consideran que esta ley representa un riesgo para los ciclistas, otros la defienden como un paso hacia una movilidad eléctrica más sostenible.


Lee también


Para el experto en movilidad Darío Hidalgo, profesor de la Universidad Javeriana, la clave está en una buena reglamentación: “Sí a bicicletas asistidas y vehículos eléctricos de baja velocidad, pero no a ciclomotores de alta potencia que ponen en riesgo a los ciclistas”, señaló en entrevista con Radio Nacional de Colombia.

Hidalgo también recordó que la ley contempla que las autoridades locales pueden definir condiciones específicas de circulación, lo que, en su opinión, descarta un posible desacato por parte del Distrito. “La ministra María Fernanda Rojas ya anunció que el proceso de reglamentación está en marcha y será participativo”, agregó.

Actualmente, Bogotá registra más de 880 mil viajes diarios en bicicleta, según la Secretaría de Movilidad, y se estima que unas 388 mil personas la usan regularmente. Sin embargo, también han aumentado los accidentes y la congestión en las ciclorrutas por el uso de vehículos híbridos como bicicletas con motor, patinetas y ciclomotores.

En paralelo, expertos y ciudadanos insisten en la necesidad de mejorar y ampliar la infraestructura ciclística antes de permitir nuevos actores en este espacio. Proyectos como la Alameda del Medio Milenio y las troncales de las avenidas 68, Cali y la calle 13, junto con la segunda línea del metro, son clave para garantizar una movilidad urbana segura y sostenible.

Artículos Player
Player Articulos