El pasado 22 de mayo de 2025, el papa León XIV firmó el decreto que autoriza avanzar en el proceso de beatificación de la religiosa colombiana Inés Arango, asesinada en 1987 durante una misión en la selva ecuatoriana.
Según confirmó el Vaticano, la decisión fue tomada durante una audiencia con el cardenal Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
En el mismo acto se firmaron otros decretos relacionados con la causa de dos obispos, uno de ellos asesinado junto a la hermana Inés.
Agnese Arango Velásquez, originaria de Medellín y perteneciente a las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, participó desde 1977 en labores de evangelización en comunidades indígenas del Ecuador, incluyendo a los pueblos huaorani y tagaeri.
Lee también: El nuevo papa, el cardenal Robert Prevost, será conocido como León XIV
Comunidad católica del sur del Meta reacciona ante la elección del nuevo Papa
Un poco sobre la vida de la hermana Inés
El 21 de julio de 1987, la hermana Inés y el obispo Alejandro Labaka se internaron en la selva con el propósito de evitar enfrentamientos entre comunidades indígenas y trabajadores externos. Ambos fueron hallados sin vida un día después, con señales de haber sido atacados con lanzas y flechas.
De acuerdo con Vatican News, "al día siguiente, otro helicóptero volvió para recogerlos, pero durante el segundo sobrevuelo de la zona fueron avistados y luego recuperados sus cuerpos sin vida, atravesados por lanzas y flechas".
De igual forma, la religiosa dejó una carta antes de su partida, en la que manifestó su entrega a la misión.
La firma del decreto por parte del pontífice reconoce oficialmente las virtudes de la hermana Inés y la eleva a la condición de venerable, primera etapa en el camino hacia la beatificación dentro de la Iglesia católica.