Conocido como Batata III por ser el tercero en línea en la más importante dinastía de percusionistas (o tamboleros, como son conocidos en la región Caribe), Paulino Salgado Valdez sigue siendo considerado el mayor de los ejecutantes de los tambores de la tradición de San Basilio de Palenque, donde nació el 29 de mayo de 1927.
Mientras desempeñaba diferentes oficios para ganarse la vida, desde la albañilería hasta el cultivo de caña, su abuelo, Pedro Salgado Cañate, Batata I, le enseñaba los rudimentos del bullerengue, la gaita, la cumbia, el son palenquero y el lumbalú, ritmo funerario en el que se emplea el tambor pechiche, elemento reservado a unos pocos elegidos, entre ellos los Batata. Luego siguió estudiando con su padre, Manuel Salgado Reyes, Batata II.
A sus 19 años, Batata III viajó a Barranquilla, donde se desempeñó en diferentes labores mientras participaba de proyectos musicales como Los Gaiteros de Chengue, el grupo de Carlos Franco, La Cumbiamba de Palma y Paulino al lado de folclorista Roberto Palma, y el Grupo Palma Africana.
Tras su llegada a Bogotá, en 1979, pudo dedicarse casi que completamente a la música, primero girando por el mundo con el ballet de Sonia Osorio hasta 1985, y luego en el grupo de Totó la Momposina, con quien grabó tres trabajos discográficos a partir de 1991.
Gracias a ello empezó a ser llamado como invitado a diversas grabaciones, incluidos trabajos de Cabas y del grupo Alé Kumá. En Francia, con el apoyo de Lucas Silva y su sello Palenque Records, grabó los discos “The King of Champeta” y "Radio Bakongo", en clave de champeta con su grupo Batata y su Rumba Palenquera.
Un infarto se lo llevó del mundo el 23 de enero de 2004, a sus 66 años, en Bogotá. Sus últimos años los pasó en la población cundinamarquesa de Sopó, donde seguía tocando y dictando clases, mientras se desempeñaba además como agricultor.
Hace 15 años falleció el tambolero mayor, el maestro Paulino Salgado, Batata. Por eso es nuestro Artista de la Semana.