Pasar al contenido principal
CERRAR

Chus Gutiérrez: de Marijuli a la Ciudad Delirio

Ciudad Delirio será la película que dará por inaugurado oficialmente en el Festival de Cine de Cartagena de Indias. Una película grabada en Cali y cuyo argumento  se remite a esa caleñidad salsera, llena de colores y de gente dispuesta a pasarla bien.

Ciudad delirio es una historia que nace en uno de los mejores shows de Colombia y es el grupo de danza “Delirio . Es una historia de amor que cruza fronteras para encontrarse en la mitad de una escuela de salsa en Cali, en dónde los personajes buscan poder llegar a ser parte del mejor show de salsa de la ciudad.

Chus nació en Granada, España. Comenzó su carrera en 1983 en Nueva York, haciendo cortos en 8 milímetros hasta que en 1985 entró a estudiar cine ya de tiempo permanente. Entre sus producciones se encuentran títulos cómo Sacromonte: Los sabios de la tribu, Retorno a Hansala, El calentito, Insomnio, Sexo oral, entre otra serie de cortos y esporádicas apariciones como actriz.

También vale la pena recordar sus tiempos como vocalista de la agrupación Xoxonees, cuyo disco estuvo pegado en la década de los 80 en Colombia por el sencillo “Marijuli , definida en el género de flamenco pop y que inmortalizó esa canción en nuestra cultura popular.

Cuenta ella que cuando estaba rodando en Cali durante un tiempo de descanso decidió poner la canción y quedó impactada cuando se dio cuenta que su propia canción había sido un éxito aquí en el país, “fue mi pequeño episodio Sugar Man afirma, mientras suelta una sonora carcajada por aquel pasado musical que se disolvió en el año 1989.

Esta película será la obra que inaugurará la 54 versión del Festival y tuvimos la oportunidad de hablar con María Jesús Gutiérrez más conocida como “Chus , la directora española que llevó a la gran pantalla esta historia que sucede en suelo vallecaucano.

Señal Radio Colombia: ¿Por qué hacer una película de salsa, cuando es un ritmo más vale exótico en España?

Con sorpresa descubrimos que esta es la primera vez que ella visita Cartagena, que alguna vez estuvo invitada al FICCI pero que no pudo venir porque su hija estaba aún muy pequeña y eso dificultaba las cosas para viajar

SRC: ¿Cómo se conjuga la fase de ser mamá con ser directora de cine, que es una labor tan demandante?

SRC: ¿Cómo defines a Ciudad Delirio?

SRC: ¿Qué opinión te llevaste de Cali?

SRC: ¿Cómo ves el movimiento cinematográfico en Colombia y en Latinoamérica?

SRC: ¿Y cómo ves el papel de la mujer en el cine latinoamericano?

Trailer de Ciudad Delirio

ETIQUETAS