El maestro Alejandro Zuleta Jaramillo nació el 21 de junio de 1958 en Bogotá, en su juventud pensaba que iba a ser médico, pero más adelante se dejó seducir por la música y terminó estudiando dirección Coral en Nueva York y en Ohio, incluso fue director asistente del coro del conservatorio de Brooklyn.
En Colombia Alejandro Zuleta desarrolló varios proyectos pedagógicos, entre ellos para la fundación Batuta, Red de escuelas de música de Antioquia, la fundación del coro de la carrera de estudios musicales de la Universidad Javeriana de Bogotá, además enfocó su carrera en la formación de directores de coros infantiles y juveniles con el método Kodály, basado en el aprendizaje con música popular.
Alejandra Zuleta fue el mentor de muchas de las figuras del canto lírico en Colombia, en 1992 fundó y dirigió hasta el año pasado el coro de Fundación Santa Cecilia y fue director del coro Santafé de Bogotá y de la Opera de Colombia.
Fue ganador del premio a la excelencia del ministerio de cultura en 2001 por su trabajo con el coro de la Fundación Santa Cecilia y de todos sus logros el más importante es el que más recuerdan sus amigos, alumnos, colegas y familiares: Compartir el amor por la música popular colombiana a las nuevas generaciones y enseñar de una manera estricta pero divertida esta tradición nacional a cientos de niños colombianos y replicarla en sus alumnos que más adelante repetirían esta labor y aún lo hacen.
Andrés Silva, tenor, uno de sus alumnos, docente de la universidad de los Andes, en diálogo con Radio Nacional habló de la gran pérdida para el aprendizaje musical en Colombia con el fallecimiento, a sus 57 años por un cáncer que lo aquejaba hace algunos meses, del maestro Alejandro Zuleta Jaramillo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.