Productores del Meta llevarán su cacao a Ámsterdam tras ganar plata y bronce en el Concurso Nacional del Cacao de Oro
El talento y la dedicación de las familias productoras de cacao del Meta volvieron a destacar en el ámbito nacional. Las asociaciones Acaprocastilla, de Castilla La Nueva, y Coopasopadra, de El Castillo, lograron los premios plata y bronce en el Concurso Nacional del Cacao de Oro, una de las vitrinas más importantes para el cacao fino de aroma en Colombia.
Estos galardones representan una oportunidad histórica para más de 240 productores que integran ambas organizaciones: 62 familias en Acaprocastilla y 180 en Coopasopadra. Gracias al reconocimiento alcanzado, sus cacaos serán presentados en la Feria Chocoa 2026, en Ámsterdam, un espacio internacional que reúne a compradores, chocolateros, expertos en calidad y actores clave de toda la cadena del cacao.
No te lo pierdas: Se inauguró el Consultorio Jurídico Púrpura de la UIS, Santander
Las dos asociaciones han fortalecido sus capacidades productivas, organizativas y comerciales a través del programa Agroemprende Cacao, apoyado por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y Socodevi. Las mejoras logradas en la fermentación, el secado, las buenas prácticas agrícolas y el control de calidad han permitido elevar la competitividad del cacao que hoy llega a mercados especializados.
Para Luis Enrique Aguilera, productor de Acaprocastilla, este premio abre nuevas oportunidades: “Para nosotros es muy importante, ya que nos abre puertas para el tema de comercialización. Ya tenemos el cupo para ir a Ámsterdam y darnos a conocer allá”.
Desde Coopasopadra, Arnulfo Góngora Roncancio destaca el impacto del trabajo colectivo. “Es la primera vez que recibimos un reconocimiento así. Es un premio al esfuerzo de los cacaocultores de El Castillo. Hemos mejorado en producción y asistencia técnica, y eso ya se nota en la calidad”.
Este es el quinto año consecutivo —desde 2021— en que asociaciones del Meta vinculadas a Agroemprende Cacao alcanzan el podio del Cacao de Oro. La continuidad de estos logros refleja el avance del territorio en calidad, organización comunitaria y acceso a mercados más exigentes.
Lee también: Puerto Lleras avanza en la formalización rural con la entrega de 400 títulos de propiedad
El concurso, realizado este año en Santa Marta, reunió a los mejores productores del país y evaluó atributos clave como sabor, aroma, post gusto y uniformidad del grano. Los premios para el Meta consolidan al departamento como un referente nacional y abren nuevas posibilidades para que las familias cacaocultoras fortalezcan su economía y continúen transformando su territorio.