Pasar al contenido principal
CERRAR

Agencia Nacional de Tierras recuperó más de 5 mil hectáreas para campesinos e indígenas en Meta

Las tierras ahora retornan a campesinos e indígenas para fortalecer la soberanía alimentaria y la justicia social en la región.
Diana Matabajoy

La reforma agraria en Colombia sigue dando pasos firmes en Meta. En los últimos 15 días, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) recuperó más de 5 mil hectáreas en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, reafirmando el compromiso del Gobierno nacional de devolver la tierra a campesinos e indígenas y de ponerla al servicio de la soberanía alimentaria.

Tierras devueltas en Puerto López

En este municipio fueron recuperados cinco predios que suman 1.820 hectáreas, los cuales permanecían en ocupación indebida. Ahora, estas tierras están en manos de cuatro organizaciones campesinas: Asomujeres, Agroamillano, Asopecporvenir y Ucameta, quienes podrán avanzar en proyectos productivos comunitarios.

Lee también: Ponencia alternativa no mejora el acceso a los servicios ni la transparencia en los recursos de salud: ministro Guillermo Jaramillo

Justicia histórica en Puerto Gaitán

El caso más significativo se dio en Puerto Gaitán, donde la ANT retomó el control de tres predios: Yamato, de 1.505 hectáreas, Chaparral con 1.718 hectáreas y La Coralia de 761 hectáreas. Durante años, estos terrenos estuvieron vinculados a la ilegalidad o a ocupaciones irregulares, pero hoy son entregados a las comunidades que los reclamaban.

La comunidad indígena Sikuani de Barrulia, con 300 integrantes, recibió el predio Yamato, mientras que la comunidad Wacoyo accedió a La Coralia, dando respuesta a una petición de ampliación de resguardo que llevaba más de diez años.

“Esto ya es un hecho. Queremos mostrar a las instituciones que sí producimos y que contribuimos a la soberanía alimentaria del país”, aseguró Eduardo Bejarano, líder indígena del Resguardo Wacoyo.

Lee también: El Pdte. Petro pedirá al secretario general de la ONU el estudio de la Comisión de Drogas sobre cultivos de coca

"Reforma agraria dejó de ser una promesa": Felipe Harman

Para el director de la ANT, Juan Felipe Harman, los resultados son la mejor prueba de que la reforma agraria dejó de ser una promesa y hoy es una realidad:

“Estamos devolviendo la tierra a las manos correctas, cumpliendo con dignidad a campesinos e indígenas que durante años esperaron justicia”, afirmó.

Artículos Player