Lunes, 14 Julio , 2025
Una impactante investigación de la Revista RAYA revela un presunto plan internacional para desestabilizar al gobierno del presidente Gustavo Petro, utilizando como eje central la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos.
ACTUALIDAD
Lunes, 14 Julio , 2025
Nariño se consolida como ejemplo de paz con resultados. Los diálogos locales atraen el apoyo del Parlamento Vasco y la UE, que respaldan cuatro proyectos estratégicos clave para el desarrollo del departamento, incluyendo el Puerto Azul de Tumaco. Esta cooperación es fruto de la significativa reducción de la violencia en la región.
Lunes, 14 Julio , 2025
Recientemente, se socializó la segunda fase de la construcción del nuevo bloque académico de la Universidad del Valle en su sede de Sevilla, Valle del Cauca. Este proyecto es la clara materialización del compromiso del Gobierno del Cambio con la educación pública de calidad en todas las regiones del país.
Lunes, 14 Julio , 2025
El OCAD Paz aprobó $36.768 millones y avaló ajustes por $93.878 millones para financiar proyectos de infraestructura, energía limpia, educación y vías en municipios priorizados por el Acuerdo de Paz.
Lunes, 14 Julio , 2025
Este martes 15 de julio, Bogotá será escenario de una reunión de emergencia del Grupo de La Haya, liderada por Colombia y Sudáfrica, para discutir medidas urgentes frente a las violaciones al derecho internacional en Palestina.
Lunes, 14 Julio , 2025
El Ministerio del Trabajo lanza una ambiciosa campaña de inspección y pedagogía en hogares colombianos para garantizar los derechos laborales de más de 700 mil trabajadoras domésticas. En el marco de la nueva reforma laboral, esta estrategia marca un giro histórico en la dignificación de un oficio tradicionalmente invisibilizado.
Domingo, 13 Julio , 2025
El desbordamiento del río Caguán en Caquetá deja varios barrios inundados y cientos de familias afectadas.
Domingo, 13 Julio , 2025
En la capital de Nariño se desarrolla la primera feria ‘Sumak Kawsay Warmy’, un espacio que celebra la vida, la resistencia y la creatividad de mujeres indígenas del departamento.
Domingo, 13 Julio , 2025
Disfruta de conciertos, desfiles y cultura del 23 al 29 de julio.
MI PAÍS
El desbordamiento del río Caguán en Caquetá deja varios barrios inundados y cientos de familias afectadas.
En Valledupar, familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Batallón La Popa participaron en el primer acto de reconocimiento y dignificación de nueve personas inocentes que fueron presentadas falsamente como bajas en combate.
En el Cesar se vienen desarrollando proyectos de ganadería sostenible con campesinos de la región, especialmente con los ganaderos de la Serranía del Perijá.
El gobierno colombiano anunció las acciones que se adelantarán en esta zona del país luego de la creciente súbita del río Páez que dejó a cientos de familias y veredas totalmente incomunicadas en el oriente del Cauca.
Por primera vez en Colombia, 50 líderes del Bajo Atrato han sido certificados para buscar a sus seres queridos desaparecidos. Esta iniciativa pionera fortalece el derecho a la verdad desde el territorio, impulsando una búsqueda humanitaria con conocimiento local y empatía.
En un operativo conjunto entre la Policía y la Fiscalía, fueron capturados 12 uniformados, señalados de favorecer redes criminales, alterar documentos y exigir dinero a cambio de omitir sus funciones.
El objetivo es poner en circulación los 12 buses a gas natural, al tiempo que se restablece el uso de los carriles exclusivos, la integración tarifaria y operativa con el transporte colectivo.
Ciudadanos y turistas han denunciado problemas de salud tras exponerse al agua en Santa Marta. Sospechan contaminación por aguas residuales. Autoridades niegan afectaciones generalizadas.
Lo Más Leído
Radio Nacional de Colombia: música e historias de las regiones
CULTURA
La Reserva Natural de Uramba, en la zona de Juanchaco y Ladrilleros, es uno de los puntos principales donde se lleva a cabo el avistamiento de ballenas jorobadas en Buenaventura.
A través de los canales regionales, los colombianos podrán disfrutar de la serie La Vorágine, que rinde homenaje a una de las obras de la literatura más importantes de nuestro país.
Falleció Graciliana Caicedo, conocida como 'Mama Gallo'. Fue una de las mujeres más emblemáticas de la partería tradicional en Colombia. Fundadora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA).
Esta es solo una de las millones de historias de inmigrantes colombianos que hacen el bien en el exterior, a pesar de las políticas antiinmigración impulsadas por gobiernos como el de Donald Trump.
El legado de la maestra Maura perdurará en la gastronomía y sociedad colombiana. Descansa, maestra del fuego. Tu sazón siempre vivirá.
Este trabajo es también un reflejo del papel vital que han desempeñado las mujeres santandereanas en la música nacional: el de contar lo íntimo desde la raíz, transformar el dolor en arte y resistir con belleza.
El país recibió 1,9 millones de visitantes internacionales entre enero y mayo de 2025, un crecimiento del 6,6 % frente al mismo periodo de 2024. Bogotá, Antioquia y Bolívar fueron los destinos más visitados.
El puente de San Pedro y San Pablo es uno de los más representativos del calendario festivo colombiano. Su riqueza cultural y su arraigo en el corazón de las comunidades lo convierten en una fecha clave para honrar las expresiones populares que construyen nuestra identidad.
Podcast
Top 20 Canciones

A unos ojos
Artista
Katie James

Seguimos en el combate
Systema Solar

Eso es pa' usted
Puerto Candelaria

Teoría de cuerdas
Sergio Páramo Trío

Amores del río
Diana Burco feat. Binomio de Oro de América